Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (2023)

Render arquitectónico, mucho más que una técnica para representar proyectos

¿Qué es un render en arquitectura?

Un render en arquitectura es una representación gráfica de un proyecto arquitectónico. Se trata de una imagen 2D o 3D, que ofrece una aproximación realista de cuál será el resultado final de un proyecto una vez ejecutado.

El render permite visualizar un proyecto dentro del entorno, una estancia, detalles sobre la iluminación…

Un proyecto arquitectónico requiere una gran cantidad de recursos para su desarrollo, por eso, es necesario tener una idea plasmada de forma tangible, sobre la que poder trabajar.

El renderizado arquitectónico nos permite hacernos una idea mental de cómo quedará nuestro proyecto y trabajar sobre ella sin necesidad de desperdiciar recursos.

La representación gráfica del proyecto plasmada en el render, nos servirá de guía durante todo el proceso de ejecución.

¿Para qué sirve un render en arquitectura?

Renderizar en arquitectura sirve al arquitecto para poder materializar y compartir la idea que tiene en su cabeza con todos los interesados en ella.

El render en arquitectura explica de forma gráfica conceptos imposibles de definir con palabras. Por eso, es útil en las dos direcciones informacionales: hacerse entender y ser entendido.

Al final un render es un boceto o esbozo, una base sobre la que trabajar, que sirve para:

  • Exponer una gran idea y tangibilizarla de alguna forma
  • Entender proyectos arquitectónicos complejos
  • Tener una hoja de ruta sobre la que trabajar
  • Vender ideas, estilos y proyectos: Persuadir a tu público objetivo

Tipos de renders en arquitectura

Existen diferentes tipos de renders en función de las necesidades de representación de cada proyecto concreto:

  • Render conceptual
  • Renders estáticos: Imágenes 2D y 3D
  • Renders 360º
  • Recorridos virtuales
  • Maquetas 3D

Render Conceptual

El render conceptual es un esbozo de las características principales del proyecto en el que se puede apreciar la idea y el concepto general del mismo, así como su emplazamiento dentro del entorno. Podríamos decir que el render conceptual es la esencia del proceso creativo.

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (1)

Renders Estáticos

Suelen presentarse en forma de dibujos o imágenes en 2D o 3D. Se realizan mediante técnicas manuales o digitales y ofrecen una representación muy ajustada a la realidad. Presentan cómo será el resultado final y cómo encajará en el entorno.

Renders 360º

Ofrecen una visión 360º del proyecto que permite observar el resultado desde una perspectiva más realista. El observador se puede sumergir en el entorno para ver el proyecto desde dentro. Se realiza mediante técnicas digitales que permiten recrear espacios de forma hiperrealista.

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (2)

Recorridos virtuales

Además de ver un proyecto, los recorridos virtuales te permiten vivirlo. Gracias a las técnicas digitales podemos crear experiencias completas en las que los públicos interesados pueden recorrer diferentes estancias, edificios, viviendas completas…

Un recorrido virtual es una visita realista a un proyecto que todavía no se ha materializado.

Maquetas 3D

Las maquetas 3D son maquetas digitales realizadas con programas informáticos que permiten crear modelos tridimensionales sin necesidad de invertir en recursos materiales para hacerlos tangibles.

(Video) 🙈😭Renders ARQUITECTURA Programas | ¿cual elegir? ¿LUMION o 3D MAX? ¿que estoy haciendo mal?

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (3)

Técnicas de renderizado en arquitectura

Como ya hemos visto, el render es la representación gráfica de una idea. Es por eso por lo que existen tantas técnicas y estilos de renderizado diferentes, porque cada profesional tiene la suya y trabaja sobre ella.

Un arquitecto debe escoger una forma de renderizado que le permita transmitir su estilo, resaltar sus fortalezas y llegar al público al que se dirige.

Para un renderizar en arquitectura hoy en día, existen multitud de opciones, pero podemos clasificarlas en:

  • Técnicas de renderizado arquitectónico a mano
  • Técnicas de renderizado digital mediante programas y app’s

Técnicas Manuales basadas en dibujo

Un arquitecto sabe dibujar aquello que quiere representar, porque tiene la capacidad de detectar cuáles son sus partes esenciales. Ya sea una idea en su cabeza o aquello que tiene delante, el arquitecto consigue reducirlo a su mínima expresión y mostrárnoslo.

El dibujo ha sido hasta hace unos años la técnica de renderizado esencial para arquitectos, interioristas y otros creadores.

Las técnicas manuales (basadas en el dibujo), pese a haber sido desbancadas en la mayoría de los casos por las digitales, siguen siendo ideales para la creación de renders conceptuales.

Los renders conceptuales no profundizan tanto en el proyecto ni necesitan de gran definición técnica, por eso funcionan bien a mano. Al final se busca transmitir una idea o concepto de forma hermosa y para ello el encanto de un buen dibujo es la mejor arma.

Dentro de las diferentes técnicas de dibujo para renderizar, una de las más populares es la acuarela.

Rendering arquitectónico en acuarela

La acuarela permite crear volúmenes de forma sencilla, acercando el dibujo plano a la realidad que percibimos (3 dimensiones). Esto sucede porque este tipo de pintura admite la implementación de tonos y efectos de luz. Por ejemplo, si quiero añadir una zona de sombra, aumento la carga de pintura en esa zona o superpongo tonos oscuros. Por el contrario, si quiero que el mismo tono tenga luz, doy pasadas ligeras muy aguadas.

Además, esta técnica con acuarela tiene un encanto especial, que convierte algunos renders en auténticas obras de arte.

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (4)

Tal es el encanto de las técnicas de renderizado a mano, que algunos programas digitales ofrecen acabados free hand (simulan dibujo a mano) o facilidades para mixed media (parte de dibujo a mano y parte digital).

La acuarela sigue siendo hoy una técnica muy utilizada, tanto a mano, como en su versión digital aplicada durante el proceso de post-producción a renders digitales.

Técnicas digitales mediante Software

La mayor parte de los renders en arquitectura que se realizan hoy es a través de técnicas digitales. Aunque en algunos casos, estas técnicas digitales traten de emular las características más románticas del dibujo a mano, lo cierto es que a nivel técnico no hay comparación.

El renderizado digital ha permitido una representación fidedigna de los proyectos gracias a las oportunidades que nos brinda la tecnología.

Los programas y app’s que existen en el mercado, hacen que la representación de proyectos sea cada vez más ágil y ajustada a la realidad. Visualizar un edificio en su entorno real, conocer la iluminación natural de una estancia y maquetar viviendas completas, son algunas de las acciones que podemos realizar con tan solo un ordenador y un buen programa.

De hecho, los renders en arquitectura han avanzado tanto que a veces nos cuesta distinguir una imagen digital de una real, como en el caso de los hiperrealismos digitales.

El render arquitectónico permite materializar proyectos e ideas sin necesidad de tangibilizarlos.

¿Cuál es la diferencia entre modelar y renderizar?

Los programas de renderizado calculan por nosotros la luz y su incidencia sobre los diferentes objetos. De este modo, nosotros podemos crear los espacios y simplemente aplicar esos cálculos a los objetos y escenas que necesitemos.

A este rastreo digital de la incidencia de luz llevado a cabo por una cámara virtual y a la ordenación de pixels, se le llama proceso de Raytracing.

El modelado sin embargo es el proceso de construcción o creación digital de objetos y espacios, a los que luego aplicamos ese renderizado.

Mejores Programas para Renders en Arquitectura

Para el proceso de renderizado se necesitan programas de dos tipos:

  • Programas de modelado
  • Motores de renderizado
Programas de modelado

Son los utilizados para modelar y dar forma a los objetos, tal y como su nombre indica. Por medio de polígonos se crea toda la geometría y formas principales del proyecto.

Algunos de los programas más utilizados para modelado 3D son:

  • Autodesk 3ds Max
  • Maya
  • Blender
  • SketchUp
  • Modo
  • Cinema 4D
Motores de renderizado

Una vez tenemos los objetos creados, los motores de renderizado nos calculan los rebotes o incidencia de luz sobre los objetos. Así, se consiguen apreciar características diferenciales en color, textura, rugosidad, etc.

Algunos de los principales motores de renderizado en arquitectura son:

  • Vray
  • Octane
  • Corona
  • Renderman
  • Fstorm
  • Redshift
  • Arnold

Estilos de render en arquitectura

  1. Mad Max
  2. Whodunit
  3. Katherine Heigl
  4. David
  5. Onírico
  6. Theodore
  7. Gondry

Si con el render a mano cada arquitecto contaba con su estilo personal, ahora que las técnicas digitales nos han dotado de herramientas que agilizan el trabajo, la creatividad ha impregnado el proceso.

El renderizado digital ha permitido que los profesionales puedan volcarse en el proceso creativo y explorar diferentes opciones para representar de forma atractiva aquello que tienen en su cabeza.

(Video) ✅QUÉ ES UN RENDER? / TODO LO QUE NECESITAS SABER AQUÍ 👇🏼

Algunos estilos de renderizado arquitectónico digital se han popularizado entre los profesionales. Estos estilos destacan por aplicar unas características especiales a la representación del proyecto, de modo que el resultado siempre sea impactante:

  1. Mad Max: El ideal para proyectos en los que el centro es la iluminación. Este estilo consiste en resaltar mediante luces el proyecto, anulando prácticamente al completo el entorno, con oscuridad. Un juego de luces y sombras que hace que los edificios resalten al máximo.

2. Whodunit: Perfecto para estilos conceptuales o minimalistas. Sus atmósferas son melancólicas, dramáticas, con cielos nublados… Este estilo sobrio y elegante, es perfecto para representar edificios exclusivos y para que luzcan genial fachadas blancas o cristal.

3. Katherine Heigl: Con nombre de actriz, este estilo representa lo cotidiano. Se caracteriza por adaptar a la perfección los diseños al entorno y dar importancia a los paisajes. Juega con las emociones del público, mostrando personas realizando actividades. Es perfecto para mostrar centros comerciales, restaurantes y comercios en general.

4. David: El estilo perfecto para el detalle. El David se enfoca en mostrar la calidad técnica en los detalles pero además es perfecto para representar jardines, fachadas, patios y parques. Genera una sensación de paz, vitalidad y serenidad, debida principalmente a la presencia de elementos vegetales.

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (5)

5. Onírico: Ideal para proyectos futuristas o vanguardistas. La representación de estos proyectos es abstracta, no busca el detalle sino las sensaciones. A medio camino entre lo realista y lo surrealista, los proyectos aparecen en escena garantizando su utilidad, pero sin tenerse que preocupar por reflejar cómo es cada detalle.

6. Theodore: La comodidad, la habitabilidad y los espacios acogedores, tienen su aliado perfecto en este estilo. El Theodore consigue transmitir calidez, gracias a grandes espacios de luz natural. Es ideal para interiores y también para oficinas, instituciones y proyectos con gran luz natural.

7. Gondry: El estilo mixed media que más triunfa, debe su nombre al cineasta Michel Gondry. Inspirado en él, incluye elementos de fotografía, dibujo a mano, modelado 3D y otros elementos artísticos. Es ideal para proyectos orientados al arte y para aquellos profesionales que desean reflejar su personalidad en el proyecto.

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (6)

La cultura del #render

El render se ha convertido en un fenómeno cultural en sí mismo. Gracias al perfecto escaparate que es Instagram, los renders en arquitectura han vuelto a ocupar el lugar que merecen.

De nuevo, el renderizado arquitectónico es todo un arte que muchos se dedican a cultivar.

Aquellos que pensaban que el render digital jamás tendría el encanto de los renderizados manuales, está claro que se equivocaban. Si antes hablábamos de cómo algunos renders arquitectónicos en acuarela eran auténticas obras de arte, ahora tenemos que hacer lo propio con los renders digitales.

El render digital en arquitectura (o el elaborado mediante técnicas mixtas), ha pasado de ser sólo una herramienta para representar proyectos, a ser una obra de arte que además sigue teniendo utilidad.

La creatividad en los diseños, el perfeccionamiento de la técnica y las aproximaciones hiperrealistas, han conseguido captar la atención de muchos profesionales y fomentar la especialización en este campo.

El ejemplo perfecto, son las impresionantes creaciones de 3dq studio, que nos han servido para ilustrar las portadas de este artículo. Son auténticas obras de arte, ¿Qué opinas?

Render en Arquitectura: Qué es? Tipos, técnicas y programas (7)

Los arquitectos y diseñadores especializados en rendering, están reclamando su lugar como artistas y nosotros estamos disfrutando de ese proceso.

Si tú también quieres mantenerte al día de las novedades del sector de la arquitectura

(Video) Top 7 PROGRAMAS para hacer 🟥RENDERS ARQUITECTONICOS🟥 en SKETCHUP 2021

sigue @_archidesignhome_ y ¡no le pierdas la pista a los mejores!.

Videos

1. ¿Qué es un RENDER? ¿Cómo se hace un RENDER? ¿Cómo funciona?
(AGA CONSTRUCTION)
2. COMPUTADORAS para ARQUITECTURA | Procesadores y Tarjetas Gráficas | Parte 1
(COTAPAREDES Arquitectos)
3. ¡Renders en un par de minutos! (Sketchup + Lumion)
(Feel Like an Architect)
4. Que es un RENDER y pasos para hacer un RENDER
(Arcux)
5. ¿Qué software de arquitectura aprender en 2023?
(Studio 11)
6. No sé nada de render ¿Por dónde empezar?
(Jacobsen3D | Robson Jacobsen)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rev. Porsche Oberbrunner

Last Updated: 04/02/2023

Views: 6499

Rating: 4.2 / 5 (53 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rev. Porsche Oberbrunner

Birthday: 1994-06-25

Address: Suite 153 582 Lubowitz Walks, Port Alfredoborough, IN 72879-2838

Phone: +128413562823324

Job: IT Strategist

Hobby: Video gaming, Basketball, Web surfing, Book restoration, Jogging, Shooting, Fishing

Introduction: My name is Rev. Porsche Oberbrunner, I am a zany, graceful, talented, witty, determined, shiny, enchanting person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.