🕙 Tiempo de lectura: 9 min.
Los Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAACs) son los recursos que están orientados a facilitar la comunicación a personas que han perdido o no han adquirido la capacidad para expresarse de manera oral, o que tienen problemas para la comprensión del mismo.
El objetivo de los SAACs, como bien muestra AAC Institute, es conseguir que el usuario pueda comunicarse de la forma más efectiva posible, de manera que pueda maximizar su intención comunicativa, aumentar su potencial y conseguir la mayor calidad de vida posible. Se basan en los principios de la comunicación aumentativa. Si quieres ampliar información visita nuestro post sobre la definición de SAAC, tipos y usos.
Contenidos 📋
¿Qué es un SAAC sin ayuda?
Como su propio nombre indica, son aquellos sistemas que no necesitan de una ayuda externa para poder llegar a conseguir una comunicación.
Por ejemplo, el habla es el sistema de comunicación más reivindicativo, y no necesita de ayuda externa o de un soporte físico para poder llegar a comunicarnos. Aún así, el lenguaje oral solemos acompañarlo de gestos, expresiones faciales, movimientos.…que ayudan al interlocutor a comprender mejor el mensaje.
Los sistemas sin ayuda por lo tanto, están basados en los movimientos de manos y brazos, expresiones faciales, vocalizaciones, etc. Podríamos considerar como SAAC sin ayuda; el alfabeto dactilológico, la Lengua de Signos Española (LSE) o cualquier otra Lengua de Signos, la lectura labial, la Palabra Complementada, el Sistema Bimodal, etc. El problema con el que se suelen enfrentar este tipo de Sistemas, es que necesitan que el interlocutor conozca las normas, el lenguaje, los movimientos…
Las personas que más se favorecen de este tipo de Sistemas de Comunicación, son las personas con déficits auditivos y trastornos generalizados del desarrollo.
¿Qué es un SAAC con ayuda?
Son aquellos sistemas basados en estrategias comunicativas que requieren de un soporte externo para que la persona se beneficie de su uso. Utilizan signos gráficos, pictogramas, dibujos o fotografías. Pueden tener como objetivo el aumentar la comunicación, apoyándose en los recursos mencionados, o ser sustitutivo de la comunicación oral.
Las personas que pueden beneficiarse de estos tipos de sistemas comunicación suelen clasificarse dependiendo de las limitaciones o patologías. Los usuarios más comunes, presentan:
- Discapacidad física: esta suele estar generada por TCE (Traumatismos Craneoencefálicos),Ictus/ ACV (Accidentes Cerebrovasculares), enfermedades neurodegenerativas (Esclerosis múltiple, Alzheimer, etc.) parálisis cerebral, entre otras.
- Alteraciones cognitivas: discapacidad intelectual y discapacidad a nivel de lenguaje.
¿Para quién está indicado?
Los SAAC con ayuda están claramente destinados para personas que carecen o tienen dificultades a nivel de lenguaje oral, pero preservan la intención comunicativa, con un buen desarrollo del sentido comunicativo.
Diferencias entre un SAAC con ayuda y sin ayuda
Para la elección de un SAAC hay que tener muy en cuenta las características personales del usuario. Dentro de los puntos que debemos hacer hincapié, destacamos:
- Conocer si el usuario ha adquirido el lenguaje, antes de la necesidad de utilizar un SAAC. Esto tiene que ver con el nivel simbólico del lenguaje, es decir, la capacidad que tenemos las personas para interpretar símbolos y obtener un código o mensaje, a partir de ellos. Es la capacidad de dar significado.
- Si la persona no ha adquirido el nivel simbólico del lenguaje, necesitará un sistema que le ayude a desarrollar la capacidad de organizar el pensamiento y elaborar un mensaje.
- Conocer el grado de sus capacidades sensoriales y capacidades de movimiento.
Los SAAC podemos clasificarlos en dos grupos:
SAAC SIN AYUDA | SAAC CON AYUDA | |
DEFINICIÓN | Sistema que no necesita del apoyo de un soporte físico o material. | Sistema que necesita un soporte físico o material para su funcionamiento. |
CARACTERÍSTICAS | ◾Son similares a la comunicación gestual o manual. ◾ El emisor utiliza su propio cuerpo para poder transmitir un mensaje. ◾El habla se encontraría en este grupo. | ◾Son sistemas que necesitan de apoyo físico al código que utilizan, independiente del usuario. |
ALGUNOS TIPOS | ◾Gestos, señas o muecas. ◾Lengua de Signos Española (LSE) ◾Palabra complementada. ◾Comunicación Bimodal. | ◾Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC) ◾Sistema BLISS ◾ Sistema Minspeak. ◾ Sistema de Comunicación de Heris (SCH) |
VENTAJAS | ◾No necesitan un soporte físico o material para su uso. ◾ Son rápidos. | ◾No exige al receptor de conocer el sistema o el lenguaje. ◾ Favorece los aspectos sociales de la comunicación. |
DESVENTAJAS | ◾No es indicado para personas con problemas de movilidad en las extremidades superiores. ◾Necesitas que el interlocutor conozca el sistema. ◾Requieren de un entrenamiento específico. | ◾Necesitan de un soporte. ◾Demandan un mínimo de destrezas motoras. ◾Algunos son muy caros. |
¿PARA QUÉ CASOS ESTÁ INDICADO? | Suelen estar destinados a personas con discapacidad auditiva, personas con trastornos del desarrollo y problemas del lenguaje. | El colectivo que más utilizan este tipo de sistemas, suelen ser personas con dificultades motoras. Entre estas patologías, podemos encontrar: afasias, disartrias, apraxias verbales, TEL, TCE, ACV, enfermedades neurodegenerativas, etc. |
Ejemplos de SAAC sin ayuda
- Gestos, señas o muecas: nos ayudan a comunicarnos sin necesidad de acceder a la palabra.
- Lengua de Signos Española (LSE): es una lengua en si. La principal diferencia es el canal por donde se emite el mensaje, ya que se utilizan las extremidades superiores, concretamente las manos. Es una lengua visual-gestual. Dentro de este grupo, podemos encontrar el Alfabeto dactilológico; que consiste en la representación manual de las letras que componen el alfabeto por todos conocidos. Este sistema, por tanto, se basaría en la ortografía natural.
- Palabra Complementada: es un sistema que posibilita la comunicación complementando, con acciones de la mano, a la lectura labial.
- Comunicación Bimodal: es la combinación de la comunicación signada y hablada. Como su nombre indica, se emplean los dos modos de manera simultánea; modalidad oralista junto con la modalidad visual-gestual.
Ejemplos de SAAC con ayuda
- Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC): es un sistema que se basa en el intercambio de tarjetas con dibujos sencillos.
- Sistema Bliss: utiliza símbolos gráficos sobre un tablero.
- Sistema Minspeak: sistema que se basa en la presentación de iconos.
- LetMeTalk: sistema informático que basa su comunicación en el uso de pictogramas de Arasaac.
- Sistema de Comunicación de Heris (SCH): comunicador adaptado para personas con problemas de comunicación adquiridos. Los pictogramas o imágenes que utiliza, están adaptados a la vida adulta, y preestablecidos, para poder comunicarte desde el primer instante. Presenta múltiples posibilidades para personalizarlo como; cambiar los botones de lado para salvar problemas de movilidad, seleccionar voz sintetizada de hombre o mujer, cambiar el tamaño de los pictogramas, conseguir un orden establecido de presentación de los campos semánticos, etc. (www.heris.io)
Si necesitas más información de cada tipo de SAAC que se ha mencionado, puedes consultar el post “¿Qué es un SAAC y cómo funciona?.
Aunque las comparaciones son odiosas, comparemos ventajas y desventajas de los SAACs mencionados.
NOMBRE | VENTAJAS | DESVENTAJAS |
Gestos, señas o muecas | ✔️Tienen sentido lingüístico en sí. ✔️Muchos de ellos forman parte de un repertorio universal. | ❌Necesita de la interpretación del interlocutor, y que ésta, sea correcta. |
Lengua de Signos Española (LSE) | ✔️Muy utilizado por la comunidad sorda, consiguiendo un canal de comunicación concreto. | ❌Necesitas de la movilidad y el control motor de las extremidades superiores. ❌Necesitas que el interlocutor conozca el lenguaje. |
Palabra Complementada (PC) | ✔️Apoya los sistemas anteriores con la lectura labial, fomentando la comprensión | ❌Necesitas de la movilidad y el control motor de las extremidades superiores, así como de los músculos faciales (control de los labios). ❌Necesitas que el interlocutor conozca el lenguaje. |
Comunicación Bimodal | ✔️Combina métodos oralistas con métodos viso-gestuales. | ❌Necesitas buena coordinación motora, y de capacidades del lenguaje oral. ❌El interlocutor debe conocer el lenguaje. |
Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC) | ✔️Los pictogramas están distribuidos por colores, que ayudan a la comprensión y a la identificación. | ❌Los pictogramas son bastante básicos, poco elaborados y necesitan una buena capacidad de comprensión. ❌ Se basa en un intercambio de tarjetas. |
Sistema Bliss | ✔️No necesitan acceso a la lectura. | ❌Necesita un entrenamiento previo para poder usar los tableros. ❌Los símbolos gráficos son muy sencillos. |
Sistema Minspeak | ✔️Puede expresar ideas o palabras complejas o elaboradas, con la unión de varios pictogramas. | ❌Los pictogramas no tienen un significado prestablecido. Cada pictograma tiene muchos significados. |
Letmetalk | ✔️Comunicador digital. ✔️Voz sintetizada. | ❌Utiliza pictogramas de Arasaac, no adaptados a la vida adulta. ❌ No tiene capacidad para personalizar la voz. ❌No vienen preestablecidos una serie de pictogramas. ❌Tienes que crear un orden. |
Sistema de Comunicación de Heris (SCH) | ✔️Puedes expresar ideas y mensajes de manera rápida, incluyendo la reproducción de los mismos. ✔️Funciones básicas para cubrir las necesidades del lenguaje (pedir y rechazar) a primera vista. ✔️Pictogramas adaptados a la edad adulta. ✔️Pictogramas ordenados por campos semánticos. ✔️ Posibilidad de personalidad tanto imágenes como palabras, y voz sintetizada. ✔️Posibilidad de adaptar el tamaño de los pictogramas. ✔️ Posibilidad de adaptar los botones, para fomentar el manejo con el hemicuerpo no afecto. ✔️Posibilidad de ordenar los pictogramas por frecuencia de uso, facilitando la comunicación. ✔️Se puede usar en cualquier dispositivo. | ❌ Puedes tener la APP para poder comunicarte sin necesidad de internet, pero para descargar nuevos, necesitas conexión. |

Sistema de Comunicación de Heris (SCH)
FAQs
¿Cuáles son los SAAC con ayuda? ›
Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAAC) CON AYUDA. Son sistemas alternativos/aumentativos que utilizan códigos gráficos-visuales o auditivos y que necesitan un soporte externo (o ayuda técnica) en el que sustentarse.
¿Qué son los SAAC sin ayuda? ›Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAAC) SIN AYUDA. Son Semejantes a sistema de comunicación gestual o manual, ya que no se precisa de un dispositivo externo para realizar la comunicación. Es el emisor utiliza elementos de su propio cuerpo para configurar el mensaje.
¿Qué es un SAAC ejemplos? ›Tipos de SAAC
Un ejemplo es el uso del lenguaje de signos. – Sistemas aumentativos de comunicación, cuyo objetivo es el de complementar la lengua oral, con el fin de reforzarla y estimularla. El lenguaje bimodal, es decir, el uso del habla y el signo juntos, sería un ejemplo de esta modalidad de SAAC.
Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.
¿Qué diferencia hay entre sistema aumentativo y alternativo de comunicación? ›Los sistemas aumentativos de comunicación, complementan el lenguaje oral cuando, por si sólo, no es suficiente para entablar una comunicación efectiva con el entorno. Los sistemas alternativos de comunicación, sustituyen al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente.
¿Cuáles son los dispositivos aumentativos? ›Son instrumentos de expresión basados en imágenes que tienen la finalidad de aumentar (apoyando el habla) o compensar (como alternativa al lenguaje oral) déficit de comunicación y lenguaje.
¿Cuáles son los sistemas alternativos? ›Los sistemas alternativos de comunicación con ayuda pueden estar basados en elementos representativos o en ortografía natural. Se trata de una comunicación en la que se utilizan códigos gráficos-visuales y que necesitan un soporte externo en el que sustentarse.
¿Cuál es el objetivo de los SAAC? ›Los sistemas aumentativos de comunicación (SAAC) tienen como objetivo aumentar la capacidad de comunicación de las personas que presentan dificultades para conseguir una comunicación verbal funcional.
¿Qué son los sistemas aumentativos de comunicación SAAC y cuántos tipos de ellos hay a parte del PECS? ›Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en este área.
¿Qué técnicas de comunicación pueden emplear las personas con dificultades comunicativas? ›Hablar de manera clara y despacio. Utilizar un tono de voz bajo y movimientos lentos ya que trasmite tranquilidad. Analizar el tono de voz del usuario ya que nos indica sus emociones. Utilizar la comunicación no verbal.
¿Cuáles son los medios alternativos de comunicación? ›
Un medio alternativo de información, medio de comunicación alternativo, medio alternativo, medio de contrainformación o medio partidario es un emisor de información independiente que no constituye una agencia de información ni de los medios masivos de comunicación organizados como empresas.
¿Quién usa los pictogramas? ›Los pictogramas suelen utilizarse con niños que presentan Trastorno del Espectro Autista con el fin de fomentar la comunicación social a través del programa PECS (Picture Exchange Communication System). Este consiste en el intercambio y petición de imágenes o pictogramas como función comunicativa básica.
¿Cómo se llama el sistema de comunicación basado en gestos? ›La comunicación no verbal (NVC) es la transmisión de mensajes o señales a través de una estancia no verbal, como el contacto visual, las expresiones faciales, los gestos, la postura y el lenguaje corporal.
¿Qué es la comunicación asistida? ›Los sistemas de comunicación con ayuda (o sistemas de comunicación asistida) son aquellos en los que los códigos que utilizan requieren un apoyo físico, un material, una ayuda externa, físicamente independiente del emisor que realiza una actividad comunicativa mediante un sistema de este tipo.
¿Qué es la comunicación alternativa y cuáles son los medios que se consideran alternativos ejemplos? ›Sistemas alternativos y sistemas aumentativos
El uso de signos manuales y gráficos, el sistema Morse, la escritura, etc., son formas alternativas de comunicación para una persona que carece de la habilidad de hablar” y como comunicación aumentativa una comunicación de apoyo o de ayuda.
Un Medio Comunitario es un espacio de construcción de nuevas relaciones sociales para el empoderamiento de las comunidades y el fortalecimiento de la cultura local, lográndose exclusivamente, con la participación activa y protagónica de cada una de las ciudadanas y ciudadanos de la zona donde se circunscribe el medio.
¿Cuáles son los tipos de sistemas de comunicación? ›- Sistemas orales (oralismo) ...
- Sistemas complementarios de comunicación oral. ...
- El lenguaje de signos (gestualismo) ...
- Comunicación total.
El procedimiento de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) es un sistema que busca aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y habla de los niños que tienen problemas para ello ya sea por autismo, alguna discapacidad o como consecuencia de algún trauma físico.
¿Cuál es la importancia de los sistemas de comunicación alternativas y aumentativa? ›Los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no son sólo una herramienta para expresar nuestras necesidades, sino que son el vehículo que facilita las interacciones con el entorno y personas que nos rodean, favoreciendo la plena integración en la sociedad.
¿Cómo se comunica un niño con parálisis cerebral? ›La voz es monótona, sin entonación, y a menudo comienza la emisión con un espasmo. Estos niños tienen dificultad en la construcción de frases. › En la parálisis cerebral atetósica, se produce afectación en la lengua, en los músculos de la masticación y en la respiración.
¿Cuándo se usan los sistemas de comunicación alternativa y aumentativa? ›
La comunicación aumentativa y alternativa incluye todas las modalidades de comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas. Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando usamos gestos, expresiones faciales, símbolos, ilustraciones o escritura.
¿Cómo surgen los SAAC? ›Los inicios
La CAA surge en la década de los años cincuenta del siglo XX como respuesta a las necesidades de personas que, a pesar de los años de terapia logopédica tradicional, no conseguían mejorar su lenguaje oral.
Se trata de sistema de comunicación alternativa por medio de pictogramas, de un marcado carácter realista y sustentado sobre una base fonética. Sus dibujos son muy realistas, aunque también hay otros arbitrarios: representan objetos, acciones y atributos.
¿Qué es SAAC en autismo? ›Los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) son herramientas utilizadas con niños y adultos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Trastornos Neurológicos o en presencia de Dificultades de Comunicación o Lenguaje (Ganz, 2015; Beukelman et al., 2007; Light, 2007).
¿Cuál es la importancia de los sistemas de comunicación alternativas y aumentativa? ›Los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no son sólo una herramienta para expresar nuestras necesidades, sino que son el vehículo que facilita las interacciones con el entorno y personas que nos rodean, favoreciendo la plena integración en la sociedad.
¿Qué es Rebus ejemplos? ›Un ejemplo de uso más complejo, es el de agrupar más de un elemento para comunicar algo completamente distinto a sus originales. Por ejemplo, escribir "hermosa" en sumerio (sonido sheh-ga) utilizando dos pictogramas, una espiga de cebada (sonido essheh) y una ubre de vaca usada para decir leche (sonido oga).
¿Quién usa el sistema Rebus? ›Actualmente los usuarios potenciales de este sistema son: Personas con habilidad visual. Que no tengan problemas de desarrollo cognitivo. Personas con habilidades para combinar sonidos con símbolos.
¿Quién utiliza el SPC? ›¿QUIÉN UTILIZA ESTE SISTEMA? Discapacidades físicas graves (como la parálisis cerebral o distrofias musculares). Lesiones cerebrales. Por ese motivo, necesitan tableros o cuadernos de comunicación donde colocar los símbolos del SPC y poder señalarlos para comunicarse con los demás.
¿Qué son los sistemas aumentativos de comunicación SAAC y cuántos tipos de ellos hay a parte del PECS? ›Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación que presentan algunas personas en este área.
¿Qué tipo de SAAC es el sistema de la palabra complementada? ›- La palabra complementada
Es un sistema aumentativo de comunicación sin ayuda que hace posible la percepción de habla a través de la vista. Este sistema consiste en una serie de movimientos manuales utilizados en combinación con la lectura labiofacial para eliminar confusiones.
¿Cuál es el objetivo de los SAAC? ›
Los sistemas aumentativos de comunicación (SAAC) tienen como objetivo aumentar la capacidad de comunicación de las personas que presentan dificultades para conseguir una comunicación verbal funcional.
¿Cuáles son los sistemas alternativos? ›Los sistemas alternativos de comunicación con ayuda pueden estar basados en elementos representativos o en ortografía natural. Se trata de una comunicación en la que se utilizan códigos gráficos-visuales y que necesitan un soporte externo en el que sustentarse.
¿Qué es la comunicación alternativa y cuáles son los medios que se consideran alternativos ejemplos? ›Sistemas alternativos y sistemas aumentativos
El uso de signos manuales y gráficos, el sistema Morse, la escritura, etc., son formas alternativas de comunicación para una persona que carece de la habilidad de hablar” y como comunicación aumentativa una comunicación de apoyo o de ayuda.
- Sistemas orales (oralismo) ...
- Sistemas complementarios de comunicación oral. ...
- El lenguaje de signos (gestualismo) ...
- Comunicación total.
Hablar de manera clara y despacio. Utilizar un tono de voz bajo y movimientos lentos ya que trasmite tranquilidad. Analizar el tono de voz del usuario ya que nos indica sus emociones. Utilizar la comunicación no verbal.